- Mi
respuesta es Sí. Sí, siempre que pueda echarme atrás y dejar el contacto si las
cosas no van bien.
Desde
luego, uno nunca debe vender su libertad interna. Si yo u otro pidiese algo así,
como un contrato de por vida. Debería renunciar antes de plantearse nada más, ya que eso sería una
forma de engaño y explotación. Seguramente estaríamos ante una forma de
esclavitud. La mayoría de los trabajos de la sociedad consumista, gobierne
quien gobierne.
Ahora
también debo decir que el
prejuicio de que todo tiene que ir bien para ser interesante, bueno o
evolutivo, es tan falaz como lo contrario. A menudo hay más verdad en la afirmación
de que si hay problemas o dificultades, continúa ya que hay algo que descubrir.
Estar
vivo es estar cambiando, la vida es evolución, no de las formas, ni de las
especies… todo eso es secundario. La vida es la evolución de la Consciencia.
Esto quiere decir que si en algún momento abrimos ciertas puertas, luego puede
ser difícil cerrarlas. Sin duda todo lo que hacemos tiene consecuencias. La
clave está en saber discernir para elegir bien. Es complicado vivir como
ignorante cuando se sabe.
Comprende? Seguro que conoce la fábula de los talentos.
Tiene que ver con esto. No con lo material.
- Me
gustaría saber qué tipo de riesgos puedo llegar a correr?
Se
refiere a si puede caer en los abismos de la locura y el delirio?
No
lo creo, la locura es una incapacidad para aceptar una realidad velada que
surge de lo inconsciente personal o colectivo. De ahí el papel protector de lo
inconsciente y reprimido. O también puede ser consecuencia del intenso deseo
emocional, a veces de una aspiración desmedida. Este exceso energético o fuego
puede llegar a quemar literalmente tejidos corporales sutiles y nerviosos. Es por eso que la manifestación de la vida, y
por tanto la evolución está sujeta a la ley de los ritmos.
Encontraremos
el ritmo más armónico y saludable.
-
Que es lo primero que debo aprender?
La
verdadera medida de un ser humano, no es el grado de resistencia al dolor, como
crees. Lo mucho que haya podido sufrir y atravesar una persona no es garantía
de nada.
Todo
dolor bien asimilado debe alcanzar la Consciencia. En el proceso de individuación
de Jung, la verdadera evolución individual es una comprensión amorosa que
transforma la psique desde adentro. Y que como consecuencia trae un
desapasionamiento luminoso que, permite elegir nuevas experiencias de
aprendizaje con total libertad e implicación.
En
otras palabras, si hay reacciones emocionales, y uno se queda atrapado en
ellas, bien en la compulsión o en la negación, no hay proceso evolutivo. Solo
conflicto, lucha entre aspectos de la psique. La salida de cada conflicto es
personal. Pero sin duda, comienza en la observación y la aceptación. Digo
comienza.
-
Que preparación he de incluir en mi vida diaria.
Resulta
necesario, que poco a poco y cada día, procures ser más consciente de tus
emociones y sensaciones. Solo observando. Sin tratar de huir de ninguna de
ellas. Regístralas de continuo. Darte cuenta de lo que te das cuenta. Puedes expresarlas o no, es cosa tuya y debes
ver lo adecuado a cada momento y situación.
Y en
este juego no importa tu “yo social” es decir, lo bien o mal que puedas quedar.
Este “yo social” solo es un artificio, creado por los condicionantes del grupo
al que se pertenece. Una cadena que puede atrapar con fuerza a los más sensibles.
Es lo que los demás esperan de ti. La base de lo políticamente correcto. Da
igual su origen, ya sea familiar, clase social, país o la cultura de masas. Lo
trabajaremos ya que puede quedarse con buena parte de tu energía.
Voy
a sugerirte para empezar una serie de ejercicios que su valor está en cómo y
desde donde se realicen. Fundamentalmente
el objetivo es hacer que el “Si
mismo”; por utilizar un término junguiano, enraíce en tu vida diaria. Y sin
duda, esto requiere observar cierta disciplina y persistencia en el tiempo. Iremos
abarcando las actividades y hábitos
actuales. Es necesario para hacerse con un buen dominio de toda nuestra
naturaleza. Como bien sabes, la mayoría de los seres humanos no son una unidad.
Alcanzarla es un paso de gigante. Lleva innumerables etapas y una gran inversión de tiempo,
encarnaciones y mucha energía. Esto significa que la mente, el cuerpo físico y el
yo emocional están libres de toda fragmentación en y entre ellos. No están enfrentados
por conflictos soterrados, y gozan de cierta buena salud, es decir, que vayan todos en una misma dirección.
Integrados en el vivir. Cada uno de ellos, tiene su propia energía y
conciencia.
En
este primer mes. Trabajaremos recordando los sueños. A través de ellos y los símbolos
emergentes estudiaremos la naturaleza
emocional y su estado actual. Te enviare un tipo de respiración para antes de
dormirte, además de un decreto que repetirás en tu mente hasta que caigas en
inconsciencia. Es ideal que sea el
último pensamiento que se encuentre en tu mental. Esto activara ciertas áreas
de tu cerebro.
Por
otra parte, quiero que comencemos a conectar nuestras mentes, todos los días a
las 9, a las 3 y a las 9 de la noche. Visualizaras una imagen de mí lo más
definida posible, implicando además del ojo, otros sentidos. En cuanto la
tengas, procura simplemente vaciarte de todo pensamiento, ser un receptor ateniendo
solo a las sensaciones y sosteniendo la imagen o la idea de la imagen. Así permaneces
durante cinco minutos. Nada más. No hace falta que emplees más tiempo.
Cada
semana te enviare un pensamiento nuevo que intentaras registrar
telepáticamente.
Si
además del pensamiento, registras cualquier otra cosa, deberás apuntarlo para
comunicármelo. De momento, solo serás un receptor y comprobaras como cada
semana iras mejorando esta cualidad. Yo hare las veces de emisor, luego
intercambiaremos.
Al
final de cada mes haremos un análisis de resultados.
Mientras
tanto, disfruta de cada experiencia. Y no es baladí.
TODO SE
TRANSFORMA
(Jorge
Drexler)
Tu
beso se hizo calor,
Luego
el calor, movimiento,
Luego
gota de sudor
Que
se hizo vapor, luego viento
Que
en un rincón de La Rioja
Movió
el aspa de un molino
Mientras
se pisaba el vino
Que
bebió tu boca roja.
Tu
boca roja en la mía,
La copa
que gira en mi mano,
Y
mientras el vino caía
Supe
que de algún lejano
Rincón
de otra galaxia,
El
amor que me darías,
Transformado,
volvería
Un
día a darte las gracias.
Cada uno da lo que recibe
Y luego recibe lo que da,
Nada es más simples,
No hay otra norma:
Nada se pierde,
Todo se transforma.
El
vino que pagué yo,
Con
aquel euro italiano
Que
había estado en un vagón
Antes
de estar en mi mano,
Y
antes de eso en Torino,
Y
antes de Torino, en Prato,
Donde
hicieron mi zapato
Sobre
el que caería el vino.
Zapato
que en unas horas
Buscaré
bajo tu cama
Con
las luces de la aurora,
Junto
a tus sandalias planas
Que
compraste aquella vez
En
Salvador de Bahía,
Donde
a otro diste el amor
Que
hoy yo te devolvería
Cada uno da lo que recibe
Y luego recibe lo que da,
Nada es más simple,
No hay otra norma:
Nada se pierde,
Todo se transforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario